
«La habilidad es a la astucia lo que la destreza a la estafa.» Nicolas Chamfort
A diario nos vemos en la tarea de realizar compras o pagos online desde nuestro ordenador o smartphone por medio de tarjetas débito o crédito, transacciones que llevamos a cabo en un mundo globalizado, entonces por qué no hablar de seguridad para evitar cualquier estafa en la mansión cibernauta. No estamos exentos de sufrir algún engaño.
He aquí 7 consejos que nos caen de perlas para tener en cuenta a la hora de nuestras compras online:
Usa una red de WiFi segura
Evita hacer compras desde una red pública, desde un comercio, café internet, hotel o restaurante, en sitios que frecuentamos pero que a la vez son inseguros porque pueden estar sujetas al robo de credenciales y no nos ofrecen garantía de seguridad. Así que cuando las realizamos desde nuestro hogar o empresa confirmamos que la red a la cual estamos conectados sea 100% segura.
“La mejor seguridad se encuentra en el miedo”. William Shakespeare
Mantén contraseñas seguras
Aplica para tus tarjetas de crédito o débito y de tu red WiFi entre más compleja de adivinar mucho mejor. No confiemos en usar las mismas contraseñas para todo, mezclemos mayúsculas, signos de puntuación, no usemos nuestras fechas de nacimiento.
Mejora la seguridad en tu ordenador
Es recomendable tener instalado un antivirus para descartar posibles virus capaces de recopilar información personal y bancaria del dispositivo. Además, el software instalado en el dispositivo debe estar actualizado.
Deshabilita los complementos y plugins antes de hacer tus compras, ya que esto reduce las posibilidades de acceso no autorizado a detalles de compra.
Usa sitios de eCommerce de confianza
Siempre pregúntate ¿confío en este vendedor? ¿es reconocido? Si no es así y es la primera vez que vas a comprar a dicha tienda. Indaga comentarios de otros compradores, en redes sociales y foros, puedes investigar el NIT, NIF, CIF o domicilio fiscal de dicha empresa.
Revisa las políticas de privacidad y los términos y condiciones de los vendedores antes de generar una compra en una tienda que no conoces.
¡Si ves alguna inconsistencia no procedas, cede el turno!
Si vas a descargar alguna App, hazlo desde las tiendas oficiales.
Certificado Digital
Sospecha de aquellas páginas que no tienen certificado digital en el momento en que introduces tus datos personales, de empresa o financieros. No se asegura una comunicación confiable. Mira si la página tiene candado cerrado en la parte superior izquierda, así mismo que empiece la dirección con https como mínimo. ¡Revisa!
Los ciberdelincuentes son conocedores de las debilidades de los usuarios y por eso intentan poner en circulación numerosas páginas falsas o fraudulentas de venta online.
Revisa toda clase de textos
Sé diligente al leer términos y condiciones, políticas de privacidad o esas letras pequeñas que no podemos leer con claridad, es a las que más debes prestar atención. Textos legales ausentes o mal redactados y aviso legal son los que debemos tomar muy en cuenta para no llevarnos sorpresas a futuro.
Comprueba los métodos de pago seguros
Si te brinda varias opciones de pago, pero solo te deja pagar con tarjeta de crédito o si te pide una transferencia inmediata en Western Union o MoneyGram, no te lo recomendamos. El pago contra entrega, transferencia bancaria luego de recibir el producto o con tarjeta, pago con intermediarios o con tarjetas son admitidos en webs de confianza.
No seamos usuarios desprevenidos, delincuentes nos quieren pescar. No seamos presas fáciles.
Gracias al servicio de casillero Gratis (P.O Box en Estados Unidos) podemos obtener una dirección gratuita en USA para hacer compras en nuestras tiendas favoritas y recibirlas en la comodidad de tu hogar.
Thank you, I have recently been looking for information about this
topic for a long time and yours is the best I
have discovered so far. But, what about the conclusion? Are you sure in regards
to the supply?