
Hablar en público es esencial para desenvolverse en el contexto laboral o académico, existen varias profesiones en las que la competencia verbal y oral es fundamental.
“El cerebro humano comienza a funcionar en el momento en que naces y nunca se detiene… hasta que te pongas de pie para hablar en público.” Sir George Jessel
Incómodo para algunos, fácil para otros, hablar en público no se trata de leer en voz alta, ni hablar más alto que otros, y tampoco hablar sin tener orden alguno. Hablar en público significa saber transmitir, tener un mensaje claro y transportarlo del modo más eficaz posible: El objetivo principal es impactar.
Antes de entrar en detalle sobre los consejos que te ayudarán a expresar de forma efectiva tu discurso, queremos aclarar que el principal enemigo para poder hablar en público es el miedo.
El miedo es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea. Esta sensación muchos la han experimentado en el momento que saben que se deben enfrentar a hablar en público, pero también en los momentos previos y durante el periodo de tiempo en el que la persona sabe que deberá hablar en público.
El miedo a hablar en público se debe a la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario, es decir, a la convicción errada de que hablar en público conlleva algún riesgo. Por ejemplo, piensas que al hablar en público es hacer el ridículo, hacerlo mal, que los demás piensen que no sabes, etcétera. Pero la realidad es que no existe un peligro tan grande como para tener una reacción de miedo que nos incapacite a hablar en público. Todo está en la mente.
Por tal razón, nace la necesidad para muchos de aprender a hablar de manera efectiva ante un público y desarrollar discursos de calidad a través del conocimiento, basados en las técnicas y la práctica de las mismas. A continuación, te compartimos 7 tips que te ayudarán a hablar en público de manera fluida y eficaz.
Sigue estos pasos y acertarás
1. Prepara y organiza el tema a exponer
Es primordial preparar muy bien qué decir y cómo decirlo, es decir, realizar un esquema con los temas principales de tu exposición, así mantendrás un orden e irás a tu objetivo final. Cuanto más organizado estés, menos nervioso te pondrás.
2. Aumenta la autoconfianza
Para hablar en público debes demostrar seguridad del tema a abordar, por ello, debes conocer a fondo el tema a exponer, ya que te proporciona las bases para llevar a cabo un buen discurso, además tendrás seguridad a la hora de poder contestar las preguntas que el público pueda plantear.
3. Aprende técnicas de respiración y relajación
Tomar aire ayuda a oxigenar el cerebro, lo que te permitirá tener más claras tus ideas y sentirte cómodo para poder expresarlas. Recuerda en todo momento ser consciente de tu respiración, haz una pausa y respira.
4. Mantén contacto visual con los asistentes
Gran parte del éxito de saber hablar en público está en crear una conexión con tu audiencia y un ambiente de confianza para lograr transmitir con éxito el mensaje.
5. Conoce la audiencia a la cual va dirigido el mensaje
Esto te permitirá adaptar tanto la información como la manera de impartirla. Para ello, es importante ponerse en el lugar de los asistentes y hablar al público de aquello que le resulte interesante y en un lenguaje que se ajuste a su comprensión.
6. Identifica los errores
Siempre debes estar dispuesto a mejorar. Sé consciente de las fallas, elige una de ellas y céntrate en ello para mejorarlo. Cuando hayas adquirido ese aprendizaje, identifica otro error y sigue el mismo procedimiento.
7. Impacta desde el inicio y genera interés
Utiliza estrategias para conectar con el público desde el principio, genera la sensación de que quieran seguir escuchándote. Algunos ejemplos son utilizar citas célebres sobre el tema a tratar, proporcionar datos sorprendentes o recurrir al humor para romper el hielo.
Esperamos te sean de gran ayuda los tips mencionados. Si deseas leer más artículos similares, te invitamos a revisar nuestro blog.
En General Cargo, siempre utilizamos un vocabulario comprensible y optamos por la sencillez, la facilidad y la claridad al momento de comunicarnos con nuestros clientes.