¿CÓMO CALCULAR EL VOLUMEN Y EL PESO DE UNA CARGA EN LOGÍSTICA?

By 20 de abril de 2023Sin categorizar
Bodega GECA

La logística es un proceso esencial en cualquier empresa que involucre el movimiento de bienes y productos. En la mayoría de los casos, los productos se transportan en contenedores, paquetes o cajas.

Es importante saber cómo calcular el volumen y el peso de estos paquetes, para asegurarse de que se pueden mover de manera eficiente y segura a través de la cadena de suministro.

¡En General Cargo nos encargaremos de su carga y la entregaremos a tiempo y de forma segura!

En este artículo, discutiremos cómo calcular el volumen y el peso de una carga en logística.

En primer lugar, debemos entender qué se entiende por volumen y dimensiones en logística.

El volumen se refiere al espacio físico que ocupa un objeto, y se mide en metros cúbicos (m3) o pies cúbicos (CFT), dependiendo del origen de la carga. Las dimensiones, se refieren a la longitud, anchura y altura de un objeto, y se miden en metros (m), o pies (ft). Desde USA, se mide en pulgadas o pies;  y desde el resto del mundo, en centímetros o metros. Es importante conocer tanto el volumen, como el peso para asegurarse de que una carga se pueda transportar de manera segura y eficiente. Del peso y del volumen dependerá el modo de transporte (aéreo o marítimo) y el costo del transporte.

¿Cómo calcular el peso de la carga?

Para calcular el peso, solo se debe poner la caja en una pesa y verificar el peso en kilogramos (kgs) o de ser desde USA, libras (lbs).

¿Cómo calcular el volumen de una carga? 

Para calcular el volumen de una carga, primero necesitamos conocer las dimensiones. Para hacer esto, se deben medir las dimensiones de la carga utilizando una cinta métrica o un calibre. Es importante medir la longitud, la anchura y la altura con precisión para asegurarse de que los cálculos sean precisos. Una vez que se han medido las dimensiones, se puede calcular el volumen multiplicando la longitud, la anchura y la altura entre sí.

Cómo calcular volumen de carga logística

¡Hagamos una prueba!

Por ejemplo, si una carga tiene una longitud de 2 metros, una anchura de 1 metro y una altura de 1 metro, el volumen sería:

Volumen = 2 m x 1 m x 1 m = 2 m3

Por otro lado, se debe considerar, que si el artículo es frágil y no se le puede agregar peso encima porque se puede dañar o la parte de arriba no es recta para poner otros artículos encima (esto aplica para cargas que se transporten marítimo), la altura que se debe considerar es 2.10 metros, o 6.89 pies. Esto se llama ‘‘espacio muerto’’, y se debe considerar, ya que encima de la carga, no se le puede poner otra carga, para que no se dañe.

Una vez que se conoce el volumen de la carga, se puede usar esta información para determinar cómo se puede transportar la carga. Por ejemplo, si una carga tiene un volumen de 10 m3 y el camión que se va a utilizar para transportarla solo puede contener una carga de 5 m3, entonces se deberán hacer arreglos para dividir la carga en dos partes o utilizar un camión más grande.

En el transporte aéreo, las aerolíneas cobran por peso.

El factor de conversión internacional para el peso volumétrico es de 1cbm=166.666 kgs, y cobran lo que sea más alto entre el peso real o el peso volumétrico. Por ejemplo, digamos que tenemos una caja que pesa 50 kgs y mide 2m x 1.2m x 1.2m.

  • El volumen de la caja es: 2.88 m3
  • El peso de la caja es 50 kgs
  • El peso volumétrico de la caja es: 2.88m3 * 166.666kgs= 480 kgs

En este caso, la aerolínea aplicaría la tarifa por kilo y la multiplicaría por el peso volumétrico (480 kgs)

En el transporte terrestre y marítimo, los transportistas cobran por volumen, y el factor de conversión varía, el transportista decide cuál será el factor de conversión según el origen de la carga. Por ejemplo, el transportista puede decir que 1cbm=333 kgs. Si tenemos una caja de arriba, que pesa 1000 kgs y mide 2m x 1.2m x 1.2m.

  • El volumen de la caja es: 2.88m3
  • El peso de la caja es 1000 kgs
  • El peso volumétrico de la caja es: 1000 kgs/333 kgs= 3cbm

El transportista en este caso, cobraría por el peso volumétrico porque es más alto que el volumen real de la caja, es 3 cbm.

En conclusión, el cálculo del volumen y el peso de una carga es esencial en la logística. Esto permite a las empresas planificar y coordinar el transporte de manera efectiva, asegurándose de que las cargas se muevan de manera segura y eficiente a través de la cadena de suministro. Al medir las dimensiones de una carga y utilizar la fórmula adecuada para calcular el volumen, se puede tomar decisiones informadas sobre el transporte y minimizar los costos.

En General Cargo coordinamos la distribución de su producto, de manera responsable, eficiente y beneficiosa para su cliente final. Calcula el volumen de tu mercancía aquí.

General Cargo

Author General Cargo

More posts by General Cargo