COSTO LOGÍSTICO, UNA PIEZA CLAVE PARA LOS EMPRENDEDORES

By 07 de diciembre de 2020Sin categorizar

Si decidiste comenzar tu propio negocio, debes saber que una de las piezas claves en el proceso de emprendimiento con éxito es la logística.  La cadena logística es la que permite tener a disposición de los consumidores nuestros productos a un costo competitivo, en el momento adecuado y lugar indicado.

Al decidir comercializar un producto nos surgen dudas, tales como: ¿puedo hacer importaciones a mi nombre o necesito una empresa? ¿Cuál es la mejor forma de comprar? ¿Cuál será el costo total del producto una vez compro? ¿Cómo es el proceso a seguir una vez compre el producto? ¿Cuál es la mejor forma de traer la mercancía? ¿Cuánto tiempo demora la mercancía en llegar? ¿Qué documentación necesito al momento de la llegada de la mercancía?; todas estas interrogantes forman parte del proceso logístico en el cual GENERAL CARGO te asesora y acompaña.

Alguno de los factores que  se deben considerar dentro del marco logístico para la comercialización del producto son:

  • Tiempo de tránsito del producto: Dependiendo del país de origen, se determina el tiempo aproximado que se tendrá a disposición el producto.  Muchas veces vemos productos con precios sumamente bajos y al momento de realizar la compra, nos percatamos que demoran más de dos meses en llegar al destino; lo que se convierte en una desventaja para la comercialización del mismo.
  • Costo de transporte: Es de suma importancia estimar nuestro costo de transporte ANTES de gestionar la compra, así como los costos de seguros y nacionalización, de esta manera podemos estimar la competitividad del producto en el mercado local.
  • Si de rapidez se trata, podemos utilizar la vía aérea, que aunque sea más costosa, ocupa la posición #1 en la lista de “transporte rápido”. 
  • Mejor temporada para nuestros embarques: La temporada alta de compra siempre aumenta la demanda y por ende los costos de transporte, sin embargo durante la temporada “baja” encontramos costos más bajos que nos ayudan a tener mejor competitividad.
  • Requisitos y regulaciones de importación.  Debemos saber que hay productos que requieren de documentos o trámites especiales para el debido proceso de importación, por ejemplo:  Artículos que contengan madera; artículos considerados como peligrosos, alimentos, medicamentos, etc.  Importante asesorarnos antes de la compra en los requisitos de importación.
  • Beneficios fiscales:  Panamá cuenta con tratados de libre comercio con países como México, EEUU y Europa, los cuales permiten aprovechar beneficios fiscales que benefician el costo de ciertos productos.

Reconocemos que los procesos logísticos son fundamentales y determinantes para tu negocio; es por ello que, en General Cargo te acompañamos al encargarnos de la gestión aduanal para evitar retrasos y pérdida de oportunidades.  

Carmen Vidal

Author Carmen Vidal

More posts by Carmen Vidal