
El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, la plataforma tecnológica es esencial en los esfuerzos del Gobierno para reactivar la economía.
“A nivel mundial hay crecimiento en la demanda especialmente de alimentos, productos sanitarios y los que refuerzan el sistema inmunológico. Panamá exporta principalmente alimentos y, dentro de ellos, productos como la papaya, los camarones, el cacao y otros que contribuyen al bienestar y la salud de los consumidores. También exportamos algunos medicamentos. De allí la relevancia del trabajo que estamos haciendo con Intelcom”, destacó Martínez.Entre esos mercados de destino de las exportaciones panameñas hay varios de Asia (China, Japón y Corea del Sur), los cuales se vislumbran entre los principales para dinamizar este sector.Expresó además que Intelcom junto con el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) promueven un mayor valor agregado en la industria nacional para impulsar empleos de mejor productividad e ingresos.
La Oficina de Intelcom tiene entre sus aportes el activar por primera vez los mecanismos de cooperación con Canadá, Estados Unidos, Singapur e Israel. «Existen unos 40 proyectos de cooperación que estamos presentando a estos socios comerciales que fortalecerían nuestra capacidad exportadora, de investigación científica y mejoramiento institucional, ya que hay también proyectos de entidades públicas», acotó.El MICI, a través de Intelcom, periódicamente desarrolla sesiones de capacitación (webinars) en el uso de la plataforma a exportadores actuales y potenciales. La información para los interesados estará disponible en https://intelcom.gob.pa/.
Fuente: La Estrella De Panamá