
Panamá ha sido el Hub Logístico por excelencia en Latinoamérica, con más de 50 años en el desarrollo logístico, el anhelado ser el “Singapur de las Américas” ha ido trabajando en posicionarse cada vez más y este ha sido todo un reto ya que Panamá debe tener claro qué buscan las empresas multinacionales para poder suplir sus necesidades.
Las exigencias son más altas no solo en precios sino en estructura, procesos, agilidad y servicio logístico como tal. Y más con las nuevas condiciones que se han exigido a través de la pandemia global.
La solidez de las empresas debe ir en pro de la búsqueda de más oportunidades con el fin de una estabilidad económica y social por la demanda de servicios logísticos en el último período.
En medio de la pandemia se ha visto el gran impacto que ha tenido el comercio mundial, grandes retos han sacudido la creatividad de ciudadanos, empresas y gobierno, una era de retos sociales, tal así que hemos visto cómo empresas regionales que no pensaban en un Hub Logístico como solución a sus problemas, llega el tiempo de alta demanda, estas empresas ahora han decidido experimentar para el crecimiento y avance comercial en Panamá, toda una incursión regional.
Nuevas tendencias
Más que amenazas se ve un desafío total en materia del ajuste de procesos y el refuerzo de sistemas que midan y se sujeten a las modernas inclinaciones de las relaciones comerciales donde los objetivos comunes sean brindar un portafolio de soluciones y no problemas a nivel logístico para la redistribución de mercancías, porque a más aprovechamiento de las flamantes tecnologías hace que sea notorio el aumento de la eficiencia y la productividad en este entorno.
«Es necesaria una política permanente de progreso estratégico, para que estos principales pilares, agilidad, cumplimiento del estándar mundial y competitividad sean la base de la logística panameña en sus puertos».
¿Por qué elijo a General Cargo S.A como mi servicio logístico?
- La transparencia y magnífica gestión logística.
- Automatización de nuevos sistemas tecnológicos.
- La calidad de cada uno de sus servicios: mercancía consolidada, almacenaje de productos, centro de distribución, transporte intermodal, compras online, etc.
- El profesionalismo en cada uno de los procesos.
- Mantiene la competitividad donde el costo del flete y transporte son asequibles y no elevados, propiciando así el progreso regional e internacional.
- La consistencia en un servicio diligente respetando las nuevas normas de bioseguridad.
- Adaptación y flexibilidad en las necesidades variables y servicios para una evolución constante en medio del cambio.
- El aporte de agilidad sin complicaciones legales claras favoreciendo así un flujo constante sin sufrir cambios abruptos.
- Excelencia en la gestión hecha por los encargados de cada proceso para sobrellevar el covid y disminuir su propagación.
¡A los nuevos retos le ponemos el alma!