
El concepto de logística verde cada día está más presente en las políticas corporativas de las empresas. A lo largo del tiempo los procesos logísticos han sido parte de la contaminación y tiene un impacto considerable en el medio ambiente, en especial por las emisiones de dióxido de carbono.
La logística verde aspira a minimizar al máximo el impacto en el medioambiente que contienen los procesos logísticos en el planeta. Busca reducir la contaminación, hacer un uso más eficaz de los recursos y aumentar la sostenibilidad de la cadena de suministro. Esto requiere modificar los procesos de la cadena logística, con el fin de lograr reducir emisiones y conseguir la transformación de estrategias y estructuras.
Esta práctica es cada vez más importante en el mundo actual, donde la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad es cada vez mayor.
Los principales componentes de la logística verde son la gestión de la cadena de suministro, el transporte, el almacenamiento y la distribución de los productos de manera sostenible. Para lograr esto, las empresas implementan medidas como el uso de tecnologías más limpias y eficientes en los vehículos de transporte, la optimización de rutas de entrega, la reducción del embalaje y la implementación de prácticas de reciclaje y reutilización.
Las ventajas de la logística verde son numerosas. En primer lugar, las empresas que adoptan prácticas de logística verde pueden reducir sus costos y mejorar su eficiencia operativa. Esto se debe a que la reducción del uso de energía y recursos en la logística se traduce en una disminución en los costos de producción y transporte. Además, la implementación de prácticas sostenibles puede mejorar la imagen de la empresa, aumentando su reputación y atrayendo a consumidores y socios comerciales comprometidos con la sostenibilidad.
La logística verde también puede contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático. La optimización de rutas de transporte y la reducción del uso de energía pueden disminuir significativamente la huella de carbono de las empresas.
BENEFICIOS DE LA LOGÍSTICA VERDE
A continuación te compartimos con más detalle los beneficios que lograrás obtener al momento de decidir apostar por la logística verde en tu negocio y que pueden llegar a ser demasiado relevantes:
Simplificar el uso de recursos:
La logística verde optimiza las operaciones de transporte y almacenaje, ayuda a reducir la cantidad de residuos y generar una mayor eficiencia energética.
Reducir el tráfico:
El transporte y almacenaje son procesos logísticos que generan mayor impacto ambiental. Es por ello que si se logra mejorar y minimizar el flujo de tráfico se puede obtener una mayor eficiencia en el transporte de mercancías.
Minimizar la contaminación acústica:
La contaminación acústica es otro de los problemas más comunes de la logística. La reducción del tráfico y la movilidad sostenible ayudará a disminuir este tipo de contaminación.
Disminuir residuos:
La logística verde tiene como objetivo fundamental la reducción de la cantidad de desechos que se generan en el proceso de embalaje. Fomentar el uso de materiales reutilizables ayudará a las empresas a reducir gastos. Y también a tener un menor impacto ambiental.
Lograr captar nuevos clientes comprometidos con la sostenibilidad:
Actualmente son cada vez más los usuarios que valoran positivamente las empresas preocupadas por la sostenibilidad. En ese sentido, la logística verde ayudará a diferenciarlos de la competencia y a captar nuevos clientes.
Mejorar la imagen de marca:
Ser una compañía con logística verde ayuda a posicionarse en el mercado como una empresa que se preocupa por su entorno y que está consciente con el medioambiente.
En conclusión, la logística verde es una práctica empresarial que busca la sostenibilidad en los procesos logísticos, a través de la implementación de medidas que permitan reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa. Esta práctica ofrece ventajas como la reducción de costos, la mejora de la imagen de la empresa y la contribución a la lucha contra el cambio climático. Las empresas que adoptan prácticas de logística verde están a la vanguardia de la sostenibilidad y pueden tener una ventaja competitiva en el mercado.
En General Cargo cumplimos los más altos estándares; garantizando así eficacia y rentabilidad para su negocio. Cotiza y conoce más de nuestros servicios aquí.